Por Adal Navarro (Cortesía periódico el Sol de Hermosillo)
El proyecto tiene la finalidad de impulsar la producción de dicha bebida regional con denominación de origen y, sobre todo, el desarrollo de sus productos derivados.
La dificultad en el desarrollo de proyectos
“En el caso del proyecto de productos a base de bacanora, este surge a partir de la solicitud de un productor. Él fue quien se acerca, en las diferentes instituciones se han hecho distintos trabajos con diferentes enfoques”, comentó.
Valenzuela Amavizca apuntó que, cuando los proyectos son en colaboración y multidisciplinarios, resultan en gran medida sencillos, ya que al enfocarse con los saberes de otros individuos, estos se enriquecen.
Resaltó que el alumnado de la UTH participa activamente en el desarrollo de los proyectos mencionados, colaborando en sus trabajos de titulación y realizando pruebas preliminares.
La investigadora anunció que actualmente se está a la espera de la asignación de recursos para un proyecto autorizado donde se trabajará con la adaptación de la dieta tradicional en Sonora, buscando obtener productos más saludables para ofrecer a la comunidad.
Dentro del apasionante mundo culinario los alumnos no sólo aprenderán a cocinar, sino también a innovar, crear y liderar Las primeras pruebas de este nuevo proyecto se llevarán a cabo en comunidades como San Pedro, El Tazajal y La Victoria.
Algo importante sobre la Carrera en Gastronomía ofrecida por la UTH, dijo, es que no debe pensarse que solo se trata de cocinar, ya que el gastrónomo tiene muchos enfoques en el diseño de productos, en la innovación e incluso en la mercadotecnia.
“Se trata de invitar a los estudiantes a la carrera, pero que vengan con un enfoque más allá de cocinar. Si su pasión es cocinar, adelante, pero hay muchos otros enfoques que pueden aprovechar y que les pueden permitir ese crecimiento”, aseguró.
Nuevo modelo académico
Por su parte, Oneyda Ramona Vargas Nieblas dio a conocer que actualmente la Carrera de Gastronomía en la UTH transita hacia un nuevo modelo académico, con lo cual se manejan atributos como flexibilidad, sustentabilidad y pertenencia.
La coordinadora institucional del Modelo de Educación Basado en Competencias hizo hincapié en que este nuevo modelo se lleva como una forma integral, brindándole un campo laboral a los estudiantes tanto en lo administrativo como en la elaboración de alimentos y la aplicación de estos.
La profesora de tiempo completo en la Licenciatura en Gastronomía, quien además cuenta con posgrado en Desarrollo Educativo con especialidad en Educación Basada en Competencias, aseguró que en el mencionado proceso de transición se enfocan en tres competencias básicas: base, transversal y específica.
En el caso de las competencias específicas, declaró que estas apuntan a todo lo técnico, es decir, a lo que el alumnado aprende en los talleres y laboratorios, ya que la UTH, al ser una institución tecnológica, enfoca aproximadamente el 60% en el desempeño de los estudiantes, mientras que el 40% restante al saber, conocimiento y el ser.
Añadió que, en el caso de las competencias base, el nuevo modelo educativo se enfoca en los idiomas y áreas como matemáticas, química, física y otras ciencias, mientras que, en cuanto a las competencias transversales, se maneja todo lo formativo, es decir, habilidades de desarrollo, administración del tiempo, comunicación y ética integral, materias que ya se imparten en la institución.
Asimismo, en el caso de las competencias específicas, se refiere a las materias que se llevan a cabo en el laboratorio de cocina, como bases culinarias, repostería, panadería, cocina mexicana, cocina asiática, operación bar, bebidas destiladas y patrimonio culinario.
Vargas Nieblas detalló que la transición hacia el nuevo programa académico dio inicio en septiembre de 2024, lo que ha hecho que la duración en la licenciatura se reduzca de tres años y ocho meses a tres años y cuatro meses.
“Nosotros tenemos una ventaja, porque los muchachos en los primeros seis cuatrimestres obtienen una cédula como técnico superior universitario (TSU)”, comentó, por lo que posterior a este periodo de tiempo los estudiantes pasan a la industria como hoteles y restaurantes a continuar con su formación en una práctica profesional para, posteriormente, regresar a culminar con sus estudios.
Nuestra currícula cambió tanto al desempeño y al “saber hacer”, que los estudiantes tienen más tiempo en la cocina, en el área práctica; sin embargo, no dejan de llevar temas tan importantes como matemáticas, costeos de menú, costos y presupuestos y administración, áreas que los preparan también para llevar a cabo un puesto administrativo, una jefatura o una gerencia, finalizó.
La carrera de Negocios y Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de Hermosillo dio la bienvenida a sus estudiantes de nuevo ingreso con el curso de inducción presentado en al auditorio B del edificio de Vinculación de la institución, presentando al equipo docente que los acompañará durante su estancia en la universidad.
Al frente de esta formación está el CP. Felipe Humberto Sesma Quibrera, director de la carrera, quien junto a su equipo impulsará el talento, la creatividad y la visión empresarial de cada estudiante.
Cada uno de los docentes que integran este programa académico intervino ante los estudiantes que por primera vez visitan a la Universidad Tecnológica de Hermosillo, quienes además conocieron las instalaciones de su edificio en donde convivirán por espacio de 3 años 4 meses con el resto de la población de cuatrimestres avanzados de la Licenciatura.
El 14 de agosto la Universidad Tecnológica de Hermosillo, realizará su examen de diagnóstico a los alumnos de nuevo ingreso en distintos horarios.
En la página web institucional están ya publicados los horarios en que los alumnos asistirán a este examen.
https://uth.sonora.gob.mx/aspirantes/admision-2025
La carrera de Negocios y Mercadotecnia de la Universidad Tecnológica de Hermosillo dio la bienvenida a sus estudiantes de nuevo ingreso con el curso de inducción presentado en al auditorio B del edificio de Vinculación de la institución, presentando al equipo docente que los acompañará durante su estancia en la universidad.
Al frente de esta formación está el CP. Felipe Humberto Sesma Quibrera, director de la carrera, quien junto a su equipo impulsará el talento, la creatividad y la visión empresarial de cada estudiante.
Cada uno de los docentes que integran este programa académico intervino ante los estudiantes que por primera vez visitan a la Universidad Tecnológica de Hermosillo, quienes además conocieron las instalaciones de su edificio en donde convivirán por espacio de 3 años 4 meses con el resto de la población de cuatrimestres avanzados de la Licenciatura.
El 14 de agosto la Universidad Tecnológica de Hermosillo, realizará su examen de diagnóstico a los alumnos de nuevo ingreso en distintos horarios.
En la página web institucional están ya publicados los horarios en que los alumnos asistirán a este examen.
https://uth.sonora.gob.mx/aspirantes/admision-2025