ACCIONES
Hermosillo, Sonora, 27 de marzo de 2025.- Con el propósito de siempre minimizar los riesgos en los espacios de trabajo de su alumnado y procurar que las instalaciones cumplan con todos los requisitos de seguridad necesarios, la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) gestionó la revisión de sus equipos pesados en sus laboratorios especiales para el programa educativo de Gastronomía.
Carlos Ernesto Bracamonte Tanori, docente de esta área, explicó que cada semana él se encarga de revisar el estado tanto de los detectores de humo como los de gas; asimismo, las campanas de extracción tienen su mantenimiento programado una vez por cuatrimestre.
De igual manera, el maestro explicó que también se contratan técnicos externos a la universidad de manera periódica para que hagan otras revisiones fundamentales en materia de seguridad, como es el caso del uso de explosímetros para ver si hay fugas de gas, caso en el cual se suspenderían las clases en el área hasta que el riesgo fuera eliminado.
Bracamonte Tanori explicó que es crucial que todo esté siempre alineado a los códigos de protección civil, ya que para el bienestar de las y los estudiantes es necesario tanto tener extintores vigentes como líneas de gas seguras.
Los destacados poetas cubanos, Waldo Leyva y Margarita Sánchez-Gallinal, ofrecieron un emotivo recital de poesía, en el marco del Festival de Primavera 2025, “Una mirada a Cuba a través del arte”.
La Universidad Tecnológica de Hermosillo, se vistió de gala con la presencia de los poetas, evento que fue presidio por el Secretario de Educación y Cultura del estado, Lic. Froylán Gámez Gamboa.
Por espacio de 40 minutos los poetas deleitaron a los invitados especiales, docentes y alumnos que se dieron cita al recital.
Entorno al evento se presentó revista académica RITCAS, dirigida magistralmente por docentes de nuestra institución, subrayando la importancia de la difusión cultural y el conocimiento.
El rector de UTH, Abel Leyva Castellanos, reafirmó el compromiso de la universidad con el arte y la educación, ofreciendo un espacio de enriquecimiento para la comunidad académica y artística.
Con la presencia de representantes de instituciones y dependencias locales destacadas en el área de salud, La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), llevó a cabo el Análisis Situacional del Trabajo (AST) de la Licenciatura en Paramédico y Urgencias Médicas, apertura que estuvo a cargo de la Dra. Isabel Villa Medina, Secretaria Académica de la UTH.
De esta forma, el nuevo programa educativo, dará inicio el próximo ciclo escolar, después de recibir aportaciones valiosas de los participantes en el AST.
Villa Medina, señaló la importancia de la apertura del nuevo programa educativo, lo que significará un repunte en la matricula en los aspirantes a esta nueva carrera.
La Licenciatura en Paramédico y Urgencias Médicas se enfoca en formar profesionales del área de la salud con habilidades y conocimientos específicos para coordinar y proporcionar atención prehospitalaria, rescate y manejo integral de emergencias con base en técnicas y normativas vigentes, asegurando la preservación de la vida en el ámbito local, regional y nacional.
Además, se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral.
Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la atención médica prehospitalaria.
El Licenciado en Paramédico y Urgencias Médicas domina la evaluación y manejo integral de emergencias mediante la aplicación de protocolos nacionales e internacionales, como los establecidos en la NOM-034-SSA3-2013, para garantizar atención inmediata, eficiente y de calidad.
Además, está capacitado para operar tecnologías avanzadas, liderar equipos multidisciplinarios en contextos de alta presión, y diseñar estrategias de respuesta ante desastres, optimizando recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas, y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente calificado.
También destaca su compromiso ético, habilidades socioemocionales, y sensibilidad cultural, esenciales para preservar la vida, prevenir complicaciones, y fomentar la recuperación de pacientes en situaciones críticas.
Estuvieron presentes también en el evento, la directora de la carrera Dra. Selene Rivas, y su cuerpo docente.
}