Cortesía Periódico el Imparcial
Hermosillo, sonora.- Las carreras de Gastronomía, Paramédico y Minerías son las que tienen mayor demanda en la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), reveló Abel Leyva Castellanos.
El rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), informó que en septiembre arrancará el ciclo escolar 2025-2026 con el modelo intensivo de tres cuatrimestres en el año durante poco más de tres años por carrera.
En septiembre arrancamos el nuevo ciclo con el cuatrimestre, son tres al año, no paramos en todo el año, si acaso son tres o cuatro días, es un modelo intensivo de formación el que se aplica en la Universidad Tecnológica de Hermosillo”, indicó.
La demanda en la matrícula cada año, dijo, es de 3 mil 700 estudiantes, pero tienen capacidad para 4 mil 300 en las diferentes carreras que ofrece el plantel escolar, en las diferentes carreras profesionales que dispone la oferta educativa.
“Las carreras más demandadas son: Gastronomía, Paramédico, y Minerías, esas son tres y la de mantenimiento industrial son muy populares. Son 3 años 8 meses con licenciatura, y cada cuatrimestre tiene una certificación nacional e internacional”, externó.
La escuela, mencionó, también ofrece las licenciaturas en Administración, en Negocios y Mercadotecnia, en Protección Civil, en Ingeniería en Mecánica, Mecatrónica, Industrial, Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Tecnologías de la Formación e Innovación Digital, en Aeronáutica y Manufactura y en Energía y Desarrollo Sostenible.
Exhortó a conocer el plan de estudios de la UTH que cuenta con un nuevo modelo pedagógico, con énfasis en la enseñanza de semiconductores.
Hermosillo, Son. 12 junio. El gobierno de Sonora a través de la Secretaria del Trabajo, con el objetivo de contar con una base de datos que permita integrar el Banco de Talentos Sonorenses, se convocó a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) a participar en el llenado de un formulario que será entregado a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Este esfuerzo busca facilitar la vinculación de los jóvenes con las distintas empresas sonorenses, de modo que, al momento de egresar, puedan ser considerados para ocupar vacantes laborales conforme a su perfil académico y profesional.
El programa es coordinado por la Dirección General para la Oferta Educativa de la Secretaría del Trabajo, cuyo titular, Jesús Juan de Dios Gastélum Celaya, destacó que esta iniciativa es una herramienta estratégica para fortalecer la inserción laboral de los egresados y responder a las necesidades del sector productivo del estado.
Destaca Gobierno de Sonora la importancia del Sonora Tech Forum como Pilar de la Estrategia Nacional en Semiconductores
Hermosillo, Sonora, 05 de junio de 2025.– Con la participación de líderes académicos, industriales, científicos y gubernamentales, el “Sonora Tech Forum: Semiconductores y el Futuro de la Energía”, organizado por la Universidad Tecnológica de Hermosillo y la Universidad de Sonora, se consolidó como un espacio de alto impacto para definir el rumbo estratégico de México en la industria global de los semiconductores.
Este evento representa un logro significativo del Gobierno del Estado y reafirma su compromiso con la transformación educativa, tecnológica y productiva de la región. La inauguración fue presidida por el Lic. Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura del Estado de Sonora; el Dr. Abel Leyva Castellanos, rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo; y la Dra. María Guadalupe Ortiz Villafaña, representante de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y como invitada especial la Senadora Lorenia Valles Sampedro.
En sus mensajes de apertura, los directivos coincidieron en la urgencia de articular una estrategia educativa y tecnológica que prepare a la entidad para competir en los mercados globales de semiconductores y energías limpias.
A través de mesas de diálogo y conferencias magistrales especializadas, el foro abordó temas clave como la formación académica, la ética tecnológica, soberanía industrial, investigación, electromovilidad y certificación de competencias laborales.
Las y los participantes, entre ellos el Dr. Jesús Israel Mejía Silva, director general de QSM Semiconductores Querétaro; y el Dr. Krishna Muralidharan, director del Centro para Manufactura de Semiconductores de la Universidad de Arizona, coincidieron en que la transformación educativa debe estar alineada con las necesidades reales del sector productivo, apostando por un modelo flexible, interdisciplinario y orientado a la innovación.
También participaron en el Foro el Dr. Manuel Quevedo López, director del Centro para Semiconductores y Sistemas en Ambientes Adversos de la Universidad de Dallas; y el Dr. Santos Jesús Castillo, Coordinador de Posgrado en Ciencias (Física) de la Universidad de Sonora, entre otros.
Uno de los principales consensos fue la necesidad de impulsar una educación tecnológica de nueva generación, que incorpore pensamiento computacional, ciencia de datos, energías limpias y habilidades socioemocionales desde niveles básicos. Se planteó además la integración de microcredenciales, laboratorios virtuales, redes interinstitucionales y modelos de formación dual como elementos clave para modernizar la enseñanza en semiconductores, todo ello con una clara visión regional y binacional.
El foro también resaltó que el desarrollo tecnológico debe tener un fuerte compromiso ético y social. Se enfatizó la necesidad de establecer normativas en temas como ciberseguridad e inteligencia artificial, así como la formación de profesionales técnicamente competentes y socialmente responsables. Se destacó además la importancia de democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y diseñarlas con conciencia social.
Como parte de la visión de futuro, se propuso la creación de una Ley Estatal de Ciencia y Tecnología, un sistema estatal de talento con visión a 20 años y el fortalecimiento de infraestructura como laboratorios de manufactura de chips y clústeres de innovación. El Gobierno del Estado de Sonora celebra el éxito del Sonora Tech Forum como un paso firme hacia la consolidación de un ecosistema de innovación robusto y con políticas públicas visionarias, que posicionen a Sonora como protagonista en la revolución tecnológica y energética global.
Éxito total del evento: felicidades a todo el equipo UTH.