Conocer de cerca los centros de investigación y laboratorios especializados en tecnología de semiconductores, teniendo la oportunidad de ser parte de los procesos y poder aplicar en sus instalaciones lo aprendido.
Ibáñez Hernández, al igual que su homólogo Martínez Contreras, estuvieron acompañados de la maestra Karla Vega; el secretario de Educación y Deporte del Estado, Francisco Gutiérrez Dávila; y la Mtra. Marlene Giovanna Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).
En el recorrido, los y las investigadores, así como académicos de ASU, compartieron los conocimientos y oportunidades de colaboración académica y de investigación, reafirmó Ibáñez Hernández.
Destacaron los rectores que la experiencia sirvió para explorar programas de formación y capacitación en semiconductores, para preparar a los futuros profesionistas en las habilidades que demanda esta industria.
Martínez Contreras detalló que quienes formaron parte de esta comisión, desde la Ciudad de México, les acompañó la maestra Marlene Giovanna Mendoza González, quien es la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas a nivel nacional. Por parte de las autoridades del estado de Chihuahua les acompañó el secretario de educación Francisco Gutiérrez Dávila, también el licenciado Manuel Guillermo Márquez Elizalde, subsecretario de educación medio superior y superior; Jaime Luciano Fernández Chávez, dirección de las relaciones y desarrollo académicos, y Federico Acevedo Muñoz, subsecretario de planeación y administración también de la secretaría, educación y deporte.
También de Aguascalientes les acompañó Francisco Rangel, director superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, y representantes de la Universidad Tecnológica de Jalisco, Universidad Politécnica de Baja California, Universidad Tecnológica de Hermosillo, Instituto de Educación de Aguascalientes y la universidad tecnológica de Tijuana, concluyó el rector de la UTPN.