Con la presencia de representantes de instituciones y dependencias locales destacadas en el área de salud, La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), llevó a cabo el Análisis Situacional del Trabajo (AST) de la Licenciatura en Paramédico y Urgencias Médicas, apertura que estuvo a cargo de la Dra. Isabel Villa Medina, Secretaria Académica de la UTH.
De esta forma, el nuevo programa educativo, dará inicio el próximo ciclo escolar, después de recibir aportaciones valiosas de los participantes en el AST.
Villa Medina, señaló la importancia de la apertura del nuevo programa educativo, lo que significará un repunte en la matricula en los aspirantes a esta nueva carrera.
La Licenciatura en Paramédico y Urgencias Médicas se enfoca en formar profesionales del área de la salud con habilidades y conocimientos específicos para coordinar y proporcionar atención prehospitalaria, rescate y manejo integral de emergencias con base en técnicas y normativas vigentes, asegurando la preservación de la vida en el ámbito local, regional y nacional.
Además, se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral.
Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la atención médica prehospitalaria.
El Licenciado en Paramédico y Urgencias Médicas domina la evaluación y manejo integral de emergencias mediante la aplicación de protocolos nacionales e internacionales, como los establecidos en la NOM-034-SSA3-2013, para garantizar atención inmediata, eficiente y de calidad.
Además, está capacitado para operar tecnologías avanzadas, liderar equipos multidisciplinarios en contextos de alta presión, y diseñar estrategias de respuesta ante desastres, optimizando recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas, y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente calificado.
También destaca su compromiso ético, habilidades socioemocionales, y sensibilidad cultural, esenciales para preservar la vida, prevenir complicaciones, y fomentar la recuperación de pacientes en situaciones críticas.
Estuvieron presentes también en el evento, la directora de la carrera Dra. Selene Rivas, y su cuerpo docente.
}